Estas Estrategias para la gestión de incendios forestales en España han sido aprobadas por el Comité de Lucha contra Incendios Forestales del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación el 21 de noviembre de 2019.
Aunque el Comité de Lucha contra Incendios Forestales ejerce un papel esencial en la coordinación de las principales administraciones competentes, la gestión estratégica de los incendios forestales se sigue abordando de forma parcial. Esto implica la necesidad de disponer de un marco de acción común a escala nacional, capaz de integrar a todos los agentes, públicos y privados.
Por ello, y ante la complejidad creciente de los incendios, establecen un conjunto de orientaciones estratégicas que marcan los objetivos a seguir.
OBJETIVO GENERAL
Así el principal objetivo que marca el Comité de Lucha Incendios es reducir los impactos y vulnerabilidad ante los efectos, sociales, económicos y ambientales originados por los incendios forestales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Gestionar el territorio rural para lograr su sostenibilidad ante los incendios forestales. Potenciando el aprovechamiento de los recursos forestales, la agricultura tradicional, la ganadería extensiva y la selvicultura. Apoyando la puesta en valor de los productos agrarios y forestales y mejorando la competitividad de las explotaciones forestales. También identificando las zonas de alto riesgo de incendio e incluir planes de áreas naturales protegidas.
- Reducir el riesgo de incendio forestal y adaptar los ecosistemas, así como preparar a la sociedad ante los incendios. Bajo este objetivo se incluyen líneas de acción que contribuyan a evitar los incendios o reducir sus efectos, dotando a los ecosistemas y a la sociedad de mayores capacidades para enfrentar las situaciones de riesgo en condiciones favorables, minimizar las consecuencias negativas y, en su caso, aprovechar los posibles efectos positivos.
- Involucrar en la gestión del riesgo por incendios forestales a otras políticas sectoriales estratégicas. Como la política territorial, la política agraria, política industrial y energética, medioambiental, educativa, urbanística y Política de gestión de emergencias.
- Adaptar los dispositivos de defensa contra incendios a los nuevos escenarios y reforzar la cooperación entre ellos. Mejorando mejorar la sinergia e integración de las organizaciones, a fin de lograr una mayor operatividad.
- Profundizar sobre el conocimiento en incendios forestales e influencia del fuego en los ecosistemas. La investigación, la innovación, el desarrollo y la difusión del conocimiento son elementos clave para mejorar la comprensión de los incendios forestales y encontrar nuevas herramientas para gestionarlos.
- Fomentar la participación y la sensibilización de la sociedad en la gestión de los incendios forestales. Las repercusiones de los incendios afectan directa e indirectamente a la sociedad. Por tanto su gestión adecuada requiere de la implicación de la ciudadanía en su conjunto para que adquiera conocimiento del fenómeno, de sus causas y consecuencias, tome conciencia y participe corresponsablemente en su gestión.
VÍA / www.mapa.gob.es