Los términos repoblación forestal y reforestación pueden considerarse sinónimos. Se refieren a la introducción de la masa forestal en un terreno que la ha poseído anteriormente en tiempos relativamente cercanos. Recuperar el arbolado que por abandono, incendio forestal, tala abusiva, plagas,… se ha perdido.
Así, los objetivo principales de la repoblación forestal es proteger y conservar el suelo forestal frente a la erosión. Proteger frente a los riesgos naturales, mejorar la atmósfera, fomentar la biodiversidad, cambiar y mejorar el paisaje del entorno y proveer de recursos a los territorios. Y como resultado de la repoblación forestal obtendremos una pasaje extenso, bello y estable que cumple los fines para los que ha sido creado.
Para realizar una repoblación forestal correcta el criterio más importante a tener en cuenta es el objetivo de la repoblación. Así la repoblación puede ser para la producción de materias primas y seria una repoblación productora. Cuando la repoblación tiene como objetivo la protección del suelo, la atmósfera o de la vida silvestre se trata de repoblaciones protectoras.
También se debe tener en cuenta que con las repoblaciones forestales se cubre otros objetivos más específicos. Como por ejemplo la repoblación de riberas para fijación de cauces. Como la mejora de la calidad del agua y de las condiciones de vida de la fauna acuática. La protección acústica, los parques periurbanos destinados a actividades recreativas, la repoblaciones ornamentales o paisajísticas. Sin olvidar la densificación o introducción de nuevas especies en masas arboladas, saneamiento, filtros verdes, etc.
Las especies utilizadas para la repoblación forestal se deben seleccionar de acuerdo a la zona, al ecosistema referente que existe en el entorno. La especie será la misma que poblaba el monte. Es un momento delicado donde se debe tener en cuenta las especies a emplear. Y donde se debe considerar su adecuado crecimiento, vigor y desarrollo. Y por último plantar en la época adecuada para asegurar el mayor porcentaje de sobrevivencia de la especie.
Una vez que el trabajo de repoblación forestal esta terminado, debemos tener en cuenta el peligro de incendios. Factor de alta consideración. Para minimizar riesgos es necesario lleva a cabo acciones preventivas.