Los incendios son uno de los principales factores que amenazan el monte y el patrimonio natural de nuestro país. Según el Ministerio de Agricultura, en España se producen de media más de 17.000 siniestros. Estos siniestros afectan a 113.000 hectáreas. Debemos tener en cuenta que el riesgo de incendios forestales siempre nos acompaña en temporada estival.
El pasado 1 de julio comenzó la temporada de riesgo de incendios forestales según el informe de la Junta de Castilla y León.
Y desde el 21 de junio la Junta ha declarado peligro medio en toda la Comunidad. Y se ha dotado al operativo de medios humanos y materiales adecuados para esta situación. Además se incrementarán con 4.544 trabajadores en temporada estival. La entrada en vigor de la época de peligro alto comenzó el 1 de julio.
Teniendo en cuenta el riesgo de incendios forestales durante la temporada estival. Desde la Consejería de Fomento y Medioambiente se “recomienda a la población que extreme la precaución en sus labores en el medio rural. Especialmente cuando se desarrollen labores agrícolas y forestales. Y se solicita especialmente a los agricultores que adopten todas las medidas preventivas en sus labores de cosecha y recolección del cereal. Evitando las horas de mayor calor y sobretodo, los momentos de fuertes rachas de viento. También se recuerda asimismo la necesidad que dispongan de medios adecuados para, que en caso de un accidente que produzca un incendio puedan sofocarlo rápidamente evitando su propagación y responsabilidades añadidas que conllevaría.”
También se recuerda a toda la población “la prohibición de realizar quemas de cualquier tipo en el medio natural. Y adoptar las medidas preventivas cuando se realice cualquier actividad que de forma indirecta pueda ocasionar un incendio.” Y que “en el caso de observar el inicio de un incendio avisen al 112 para activar rápidamente los medios de extinción y que en caso de observar conductas delictivas no duden en denunciarlas antes las fuerzas de seguridad.”