La siembra del césped suele ser en primavera. Desde finales del mes de marzo, el mes de abril y prácticamente todo el mes de mayo. Sin duda son las mejores fechas para la siembra del césped en el jardín. Delmismo modo en el mes de septiembre y el mes de octubre también se puede realizar esta tarea. Además el suelo posee la temperatura y la humedad ideales para realizar la siembra del césped.
Desde Ecotech Ibérica os presentamos los pasos a seguir para realizar la siembra del césped del modo más adecuado. Y también los cuidados que necesita para que vuestro jardín se mantenga en las mejores condiciones durante todo el año.
PLANIFICAR
El primer paso para la siembra del césped es planificar donde queremos sembrar el césped y tener en cuenta cuál es la zona más adecuada. Es decir debemos tener en cuenta la orientación y las zonas de sombra y de sol, también debemos tener en cuenta la zona climática donde ubica, si es atlántica, mediterránea o continental. El mejor lugar será el que más soleado y dependiendo del zona climática se elige la variedad de césped más adecuada para plantar.
PREPARAR EL TERRENO
El siguiente paso es preparar el terreno para la siembra del césped. Ahora labrar el terreno es fundamental para el resto del trabajo, esta tarea consigue mover la superficie posibilitando la circulación del aire y la humedad. Luego debemos conseguir un terreno lo más descompactado posible. Ahora toca la limpieza de todos aquellos elementos extraños de la superficie a sembrar. Como son las piedras, ramas, malas hierbas, raíces,…
NIVELAR
Para que no se produzcan zonas de charcos también es importante nivelar antes de la siembra. Y una vez nivelado pasamos a la siembra utilizando la semilla de césped del variedad que se adapte bien a vuestra zona. Por supuesto debemos asegurarnos que las semillas de césped lleguen a todas las zonas del jardín y sembrar de manera uniforme.
Se pasa el rastrillo de manera muy suave y superficial. Debe quedar enterrada entre 0,5 y 1 cm., si queda muy enterrada morirá por agotamiento de sus reservas.
NUTRIR
Y para que crezca de la mejor manera lo más adecuado es aplicar una enmienda orgánica, como puede ser estiércol, mantillo o turba, etc. En consecuencia conseguiremos una mayor retención de agua y aportamos una gran cantidad de nutrientes para el césped.
Y siempre después de cada tarea en el terreno debemos nivelar para el jardín no tenga ondulaciones. Es el momento de le rulo que se utiliza para poner a la semilla más en contacto con la tierra y eliminar los surcos e irregularidades originados por el rastrillado. Realizar pases ligeros y suaves con el rulo sobre el terreno.
RIEGO Y PRIMER CORTE EN LA SIEMBRA DEL CÉSPED
El riego tras la siembra debe ser de una frecuencia de 2 a 4 veces diarias. El objetivo es que el suelo contenga una humedad de profundidad. Y una vez que crece unos 5 cm pasamos al primer corte. Para esta tarea mejor con un cortacésped con las cuchillas bien afiladas para que produzca un corte limpio y con el césped seco. Esta tarea se debe realizar una vez a la semana durante dos meses para obtener un césped tupido y después espaciar cada dos semanas.